El informe publicado estima para el trigo un valor de 3,36 millones de toneladas, un 24% inferior a la campaña anterior. El estado general es de bueno a excelente en 66% de los lotes, ya habiendo superado los estadíos críticos en un 96% de las hectáreas. La superficie de trigo con destino a cobertura en la presente campaña representa un 5% del total.
Con respecto al garbanzo, la estimación es de 67.000 toneladas, un 6% más que la campaña pasada (17/18). De las 49.00 ha sembradas, el 71% muestra una condición de buena a excelente. Por su parte, en los cultivos estivales, se ha completado el avance de siembra de maíz temprano en la provincia de Córdoba, lo cual representa el 32% respecto al área total a sembrarse. En soja, se está iniciando la labor, con un avance inferior al 1%.
La caída de las cifras se debe al impacto del clima, que trajo aparejadas pérdidas tanto en garbanzo como en el trigo. En aquellos departamentos donde los registros de precipitaciones fueron mayores, encontramos una mayor incidencia de Fusarium del garbanzo, enfermedad que se incrementa con los climas cálidos y húmedos. Por el otro, los departamentos con mayor superficie sembrada de trigo como San Justo, Unión, Marcos Juárez y General San Martín, recibieron precipitaciones por debajo de lo normal, impactando en el rendimiento y por ende en el total de la producción.
El actual noviembre se presentó, en toda la provincia, con precipitaciones de considerable intensidad. En lo que va del mes, gran parte de los departamentos recibieron lluvias que superan los registros pluviométricos históricos del mes completo, exceptuando los departamentos del centro y norte donde hubo precipitaciones de menor intensidad.