El buque llegó el invierno de 2008 para cubrir una falta temporaria de gas, y desde entonces quedó anclado para hacer frente a la crisis energética que se presentaba cada invierno en nuestro país, costando millones de dólares. Hoy, luego de diez años, Mauricio Macri vio zarpar el barco regasificador Exemplar desde el puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca.
El mandatario habló sobre la decadencia energética durante la última década, y afirmó que la embarcación representa “la inacción, la incapacidad y el despilfarro” del gobierno kirchnerista. La función de este tipo de embarcación es la de convertir el gas natural licuado, proveniente de buques metaneros, a su estado gaseoso para ser inyectado a la red nacional. Este gas natural se utiliza para hacer frente a los picos de demanda cuando la producción no es suficiente, por lo que se utilizaban, más que nada, en el invierno
“Este barco es un símbolo que nos lleva a pensar en la inacción, la incapacidad y despilfarro por las decisiones que llevaron a necesitarlo. Tiene que ver con la instalación del engaño, la mentira, de decirnos que la energía era gratis y que, como el aire, podríamos consumir todo lo que quisiéramos, y que no había que pagarla”, afirmó el Presidente durante el acto. Ahora, la producción de gas natural para las diferentes zonas será reemplazada con la producción de Vaca Muerta, de acuerdo a lo informado por el Presidente.
Desde la cuenta de Twitter, Carta de Jefatura, se dio a conocer un gráfico que representa los millones de dólares gastados por año en la importación de gas. Como se puede ver a continuación, el ingreso de gas creció con un pico en los años 2013 y 2014. Esto se debe a que se pasó de seis barcos de gas natural licuados en el 2008, se pasó a 42 en 2013 solo en el puerto de Bahía Blanca.
Partió hoy, porque ya no será necesario, el buque que durante 10 años se usó para importar gas en Bahía Blanca. Por él pasaron 9.935 millones de dólares en gas que el país había dejado de producir. Una cifra casi igual a todo el déficit primario del Estado Nacional este año. pic.twitter.com/TpFEtfLYfh
— Carta de Jefatura (@CartaJefatura) 29 de octubre de 2018
Por su parte Javier Iguacel, Secretario de Energía de la Nación, hizo referencia en la misma red social a la crisis energética. “El gas está en nuestro suelo a pocos metros y no a miles de km separados por mares y océanos. Hoy podemos despedir este barco porque no lo necesitamos más.” Afirmaba en uno de sus tres publicaciones referidas al tema.
EL BARCO DE LA DESIDIA, EL DESPILFARRO Y EL ABANDONO
Hoy despedimos el barco re-gasificador del Puerto de Bahía Blanca. Por muchos años nos hicieron creer que la energía era gratis e interminable. La importación de gas creció y no paró: de 6 barcos en 2008 pasaron a 42 en 2013 😰 pic.twitter.com/jURinzdbjP— Javier Iguacel (@JavierJiguacel) 29 de octubre de 2018
Años de vivir una irrealidad hasta hoy que ELEGIMOS CAMBIAR. Decidimos frenar con las políticas insanas que nos llevaron a una crisis energética, y reemplazar este gran volumen que inyectaba este barco por el aumento diario de la producción de gas en Vaca Muerta. pic.twitter.com/cyfm9N2GiD
Mientas tanto, durante estos diez años, a los barcos regasificadores se les realizaban tareas de mantenimiento y verificaciones. En el caso del Exemplar, se pagó más de 40 mil millones de pesos por los costos de mantenimiento: «Ese dinero son mil kilómetros de rutas, 1200 escuelas equipadas, un nuevo gasoducto entre Neuquén y Rosario; todo ese dinero fue el despilfarro».