Durante la videoconferencia, los funcionarios abordaron los compromisos concretos que los líderes del foro encargaron a sus representantes económicos a partir de su reunión de la semana pasada, para hacer frente a los efectos de la pandemia sobre la economía global.
Así, se avanzó en los lineamientos principales del Plan de Acción del G20 para enfrentar los impactos en la economía derivados de la pandemia y discutir propuestas concretas para sostener la estabilidad financiera y aumentar la liquidez global.
Haroldo Montagu destacó los desafíos que esta crisis impone, tanto para las economías de mercados emergentes, -entre ellas la argentina- como para los países avanzados, y la importancia de coordinar acciones a nivel global de manera decisiva.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la oferta de crédito a la economía real y propuso “que se estudie la utilización de todo el conjunto de instrumentos financieros disponibles, tanto a nivel multilateral, como bilateral, poniendo especial atención en la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEGs) del Fondo Monetario Internacional y la ampliación de swaps entre bancos centrales de economías en desarrollo y avanzadas, entre otros instrumentos posibles”.
Por último, es necesario recordar que la semana pasada el ministro de Economía, Martín Guzmán, participó del primer encuentro virtual desde que se declaró la pandemia del COVID-19 entre ministros de Finanzas y titulares de Bancos Centrales del G20, en donde llamó a profundizar “la coordinación global y los esfuerzos de cooperación” para preservar la estabilidad social de los países.