Según trascendió, suspenderán por 180 días la inscripción de empresas mediante el trámite digital de las SAS, obligándolas a realizar todos los tramites legales que son necesarios durante ese periodo en soporte papel.
La creación en el 2017 de las Sociedades por Acciones Simplificadas fue una herramienta creada por el gobierno anterior para agilizar los trámites para abrir una empresa, dentro del marco de la Ley de Emprendedores.
Con esta posible medida se dispondría la suspensión temporal del trámite digital además de eliminar la posibilidad de llevar los libros contables y societarios de forma digital.
El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, quiere a las SAS bajo la órbita exclusiva del organismo y obligará a estas empresas a inscribirse en papel y presentar libros rubricados.
Según el funcionario, en las condiciones actuales el trámite empezaba y terminaba en la Secretaria de Innovación Publica que funciona dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete lo que impedía el control por parte de la IGJ.
La figura societaria de la SAS había permitido la creación de más de 20.000 sociedades que facilitaba el trabajo de los emprendedores. Desde la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) se cuestionó la medida que se va a implementar por representar un retroceso para la actividad económica.