Con el fin de eliminar los excedentes de vinos y equilibrar precios, Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, y Sergio Uñac, gobernador de San Juan, acordaron que el 29% de la cosecha deberá destinarse a mosto, exportarse, o destinarla a otra actividad que no sea la producción de vino.
Con el nuevo acuerdo, a diferencia de años anteriores, se expandieron las chances de diversificación. Además, se pueden elaborar vinos de baja graduación alcohólica, vinagre, o destinar la uva a pasas.
En Mendoza, “un 20% se destinará a la elaboración de mosto, donde el esfuerzo será compartido, ya que un 16% lo harán las bodegas en forma particular y un 4% será aportado por el Gobierno, a través del Operativo de Compra de Uva para mosto”, señalaron desde la provincia.
Además, “el restante 9%, será cumplimentando con exportaciones de vino que realizaron las bodegas durante el año 2018, pero también podrá cubrirse con un nuevo mecanismo por el cual la bodega autoinmoviliza vinos para ser exportados durante el presente año agrícola. En ese último caso, el Gobierno ha establecido un Incentivo Económico de $1 por litro de vino para los que quieran realizar voluntariamente el autobloqueo, al cual se le sumará un beneficio de $2 por litro, a través de un certificado de crédito fiscal, al momento que el vino sea efectivamente exportado”, aclararon.