“La relación bilateral y de amistad entre nuestros pueblo se concreta con esta visita. No es casualidad que la primer visita que hago a la región sea a Argentina para fortalecer los intercambios intensos y ambiciosos que tuvimos a principios año. La relación bilateral la forman muchos ámbitos, muchos sectores y quisimos recorrer diversos temas, además nuestros ministros están aquí para darle continuidad a algunos de ellos como la defensa, la energía renovable y el transporte, entre otros. Hemos avanzado mucho y también vendrán muchos progresos en materia educativa, sobretodo en la formación y capacitación de los maestros” argumentó Macron en el inicio de su exposición.
“Queremos que esto avance con iniciativas concretas y conjuntas, por un lado acciones culturales y por otro con la creación de un foro económico bilateral que queremos establecer juntos, para permitirle sobretodo a nuestras Pymes establecer mas relaciones, generar mayor cantidad de inversiones cruzadas en sectores que quedan por definir, pero seguramente incluirá la innovación digital, el turismo y el sector agropecuario que son pistas muy alentadoras y nos permitirán tener encuentros concretos a partir del año que viene”, explicó el mandatario francés.
Por otro lado, destacó la importancia de la relación bilateral que mantienen ambos países y comentó: “Aunque Argentina es el tercer socio comercial de Francia en Latinoamérica, creo que podemos hacerlo mejor aun. Vivimos en un momento importantísimo, especialmente Argentina”. Y agregó: “Francia ha aportado constantemente su apoyo en cuanto al acuerdo con el FMI, y lo hicimos por las medidas que están aplicando con mucha firmeza y quería reafirmar mi apoyo a su agenda de reformas, tanto de parte de mi gobierno como de mis ministros en el seno del FMI ya que considero que es esencial para Argentina y para la región seguir por esta vía. Sería importante que todos los inversores entiendan y acompañen con su confianza el espíritu de seriedad que usted ha marcado con esa voluntad de abrir la economía que beneficiará a toda la población”.
En cuanto a la candidatura de Argentina para obtener la adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Macron disparó: “Aportaremos la misma confianza como lo hicimos con el FMI. Creo que es una agenda importante para el país y merecida, habida cuenta de las reformas efectuadas y la ambición que lleva su gobierno”.
Por consiguiente, se metió de lleno en la cumbre de líderes mundiales y comentó: “Durante el G20 tendremos la ocasión de debatir libremente y abiertamente sobre una gran cantidad de temas. Debo decir que para mí es el reconocimiento del papel de la Argentina, de su visión y de sus valores que le confieren toda su importancia a su presidencia, compartimos esta ambición. En estos dos días intentaré obtener los mejores resultados posibles, creo en nuestra capacidad para hacer que triunfe el espíritu de diálogo y cooperación”,
Finalmente, y pensando en el futuro manifestó: “Quisiera que nuestro ministros regresen a Argentina a mitad de 2019 para defender la idea de este foro y además quisiera que reflejemos la intensidad de esta relación cultural-económica con una visita tuya (a Macri), por eso quería invitarlo a visitarnos en París el primer semestre del año próximo”.