El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, luego de la reunión de Gabinete declaró en conferencia de prensa; pasando el mediodía: “Vemos como normales los movimientos de tipo de cambio”, dentro de una economía que flota dentro de una banda de no intervención, donde veníamos de ser durante tres semanas como la moneda de mejor desempeño del mundo, es normal que haya movimiento inverso y que el peso se deprecie un poco en línea con otras monedas regionales como el real brasileño”
De esta manera, mostrando que el Gobierno Nacional no ve con preocupación la escalada del dólar que ayer llegó al borde de los $40 pesos por unidad de dólar. Mientras que a su vez se piensa que este incremento no debería impactar en los precios.
En este último sentido Dujovne manifestó al respecto: «Después de la inflación atípica producto de la depreciación del peso de finales de agosto, la inflación de septiembre fue muy alta, la de octubre un poco menos, la de noviembre más baja también, lentamente estamos transitando ya un clima de mucha normalidad y tranquilidad, por lo que estamos convencidos de que lo que estamos haciendo es lo que necesitamos para que la Argentina pueda retomar la senda del crecimiento».
En cuanto al aumento del riesgo país el Ministro expresó: “En las últimas dos o tres semanas, producto de la volatilidad de los mercados financieros por un aumento de los rendimientos de los bonos, así que no vemos causas idiosincráticas de la Argentina que lo determinen en nuestro caso”
Acerca de la coyuntura económica que atraviesa el país, Dujovne aseguró: “Estamos muy satisfechos con los pasos dados, pensamos que la aprobación del Presupuesto con equilibrio para el año próximo marca un hito importante, además tuvo el respaldo de buena parte de la oposición, lo que da muestras de una responsabilidad muy grande de buena parte de quienes conforman la dirigencia política argentina, lo que es una parte destacada de esta etapa de recuperación que estamos transitando».
El Ministro de Hacienda también fue consultado con respecto a los avances con el Fondo Monetario Internacional y los desembolsos monetarios del mismo. “Hemos tenido el comunicado del Fondo con la segunda revisión exitosa del acuerdo, lo cual destraba el desembolso que vamos a tner a finales de diciembre”, sentenció Dujovne.
Por otro lado, apuntó también a que están las condiciones dadas para que algunas petroleras bajen los precios de los combustibles. En éste sentido, el Ministro fue prudente al expresar: “La baja en de las tarifas va a depender de las decisiones que tomen las compañías». Agregando: «La combinación de un tipo de cambio estable y el precio del dólar internacional bajando están dadas las condiciones» para que algunas compañías «puedan bajar y otras no».