El ministro del Interior, Wado de Pedro; su par de Transporte, Mario Meoni; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, realizaron una videoconferencia con los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y de Corrientes, Gustavo Valdés; con el objetivo de ajustar y coordinar los protocolos sanitarios que se llevan adelante en las rutas nacionales para el transporte internacional de cargas en territorio argentino, en el marco de las acciones que está tomando el Gobierno nacional en la emergencia por el Covid-19.
De la videoconferencia, realizada en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, participaron también el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud, Arnaldo Medina; el secretario del Interior, José Lepere; y la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano.
En ese sentido, De Pedro explicó que «en la última reunión del presidente con los gobernadores surgió la inquietud sobre el transporte comercial con Brasil y por eso mantuvimos la videoconferencia», por lo que «hoy comenzamos con las áreas de Salud, Transporte y Seguridad a mejorar los protocolos para establecer corredores seguros, para seguir garantizando el transporte y también la salud de las y los argentinos».
En tanto, Meoni destacó que el objetivo es “resguardar a los trabajadores que vinculan Argentina, Brasil y Paraguay y, por supuesto, garantizar la salud de sus familias y sus comunidades”. Y añadió: “A partir del trabajo en conjunto entre los organismos nacionales y los gobernadores buscamos establecer este protocolo para permitir el tránsito de manera constante de camiones y el abastecimiento de las familias y las industrias”.
Por su parte, Medina señaló que este protocolo garantiza “un corredor seguro desde que entran los camiones desde el exterior y que el transportista no tome contacto con ciudadanos argentinos”.
“Estas normas son para cuidar a todos los argentinos y que el transportista, en caso de presentar síntomas, pueda tener asegurada una derivación. Es importante que las empresas sean responsables y que por ejemplo no haya mayores de 60 años o inmunodeprimidos conduciendo los vehículos”, señaló.
En tanto, Omar Perotti remarcó: “Santa Fe tiene un cruce importante de camiones, que después de atravesar los pasos fronterizos, van hacia Chile o hacia otros lugares de destino; y más allá de que recibimos la información permanente de Migraciones, no siempre es posible seguir el camino de cada uno de ellos”. En la provincia son “hasta 13 mil camiones los que descargan en nuestros puertos diariamente”, añadió.
El protocolo incluye zonas especiales para que los transportistas puedan concurrir al baño y proveerse de alimentos y, además, al momento de realizar la carga y descarga lo hagan sin bajarse del camión. También se recomendará que la documentación se realice a través de soportes electrónicos para evitar la utilización de papel.
Finalmente, cabe señalar que las empresas transportistas deberán garantizar la provisión de elementos de limpieza y desinfección del camión como así también de barbijos, tapabocas y guantes.
TRAZABILIDAD Y POSTAS SANITARIAS
El ministro de Transporte de la nación, Mario Meoni, señaló que los transportistas “deberían hacer una declaración jurada en el ingreso, estableciendo la ruta y las horas de circulación”, junto a otra información relevante, y agregó: “Creo que si tenemos la información en todos los niveles podemos trabajar con los actores involucrados para tener postas seguras cada 300 o 500 kilómetros en Misiones, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, incluso en Buenos Aires, y que tienen que estar vinculadas con las estaciones de servicio, donde el transportista suele parar y se puede hacer el control”, y añadió que “son 4 o 5 rutas nacionales por las que circulan los camiones internacionales por lo que podríamos establecer corredores obligatorios, por las rutas nacionales”, concluyó Meoni.