Durante su participación en la charla Oportunidades para la inversión y recuperación económica organizada por el Council of the Americas, Kulfas invitó a empresarios a invertir en el país donde aseguró hay “enormes posibilidades” y sectores donde “desarrollar el potencial exportador”.
“Tenemos que recuperar los niveles de comercio que se perdieron en todo el mundo con la pandemia por el COVID-19, y que en nuestro país se viene perdiendo desde hace más tiempo por la recesión: recuperar el crecimiento económico es el mejor modo de hacer crecer el intercambio comercial”, sostuvo Kulfas.
Además, resaltó la voluntad de “continuar trabajando para mejorar el sistema de comercio internacional, para que atienda las asimetrías y desequilibrios existentes; así como seguir cumpliendo con las normativas internacionales y trabajando en el fortalecimiento del sistema multilateral, donde esperamos poder avanzar en acuerdos en áreas como el Comercio de Servicios. También esperamos profundizar marcos de transparencia, donde sea posible concurrir sin enfrentar distorsiones”.
Kulfas también puntualizó que “Argentina debe ir hacia una apertura inteligente de su comercio, cuidando y compatibilizando el desarrollo de su mercado interno con la protección de sus trabajadores y trabajadoras”, y puntualizó: “En el mundo hay comprensión de la necesidad de un desarrollo comercial justo y ambientalmente sostenible”.
Y resaltó la necesidad de nuestro país de “crecer de manera sostenida, y uno de los grandes desafíos que se nos presenta es multiplicar las exportaciones. Fortalecer la producción con orientación al mercado externo nos va a permitir afrontar las obligaciones externas y generar las divisas suficientes para dar los saltos productivos que la Argentina necesita”.
Y en ese sentido, detalló: “Vamos a trabajar para que las empresas puedan acceder en las mejores condiciones, tanto removiendo trabas para los sectores que exportan, como desde el apoyo activo que puede brindar el Estado. Hay muchos sectores con potencial para multiplicar su capacidad de competir en igualdad de condiciones en los mercados del mundo”.
Entre los sectores en los que el Gobierno Nacional trabaja para fomentar las exportaciones, el ministro hizo hincapié en economía del conocimiento, recursos naturales, complejo agroindustrial-alimentos, energía y minería. “Estamos impulsando políticas productivas que tienen una clara dirección hacia la recuperación y sostenimiento del comercio en el largo plazo, y siempre pensando en la sustentabilidad, la integración regional y el equilibrio territorial”.