Las líneas de créditos para las Pymes por un monto de $100.000 millones anunciadas ayer por Mauricio Macri, luego de la Mesa Nacional de Soja, tendrán dos destinos y, su vez, se ocuparán para varias cosas, según dio a conocer el secretario de Pyme, Mariano Mayer.
$80.000 millones del monto total buscarán facilitar la financiación de capital de trabajo de la Pymes a través del mercado de capitales y del sistema financiero. A su vez, de ese importe, $60.000 millones serán destinados al descuento de cheques de 120 días de plazo. En los bancos privados la tasa final será de 29%; en cambio, en los públicos, será de de un 25% anual.
El 1° de marzo comenzará a regir esta línea de financiamiento y lo hará hasta el 30 de junio en 27 bancos. Entre los principales, el Nación, el Provincia, y el Ciudad.
Además, según las autoridades, el plan se irá monitoreando y podrá renovarse una vez terminado el plazo (30 de junio). Asimismo, dejaron en claro que no habrá monto máximo por Pyme.
Los otros $20.000 millones restantes, serán destinados a refinanciar exportaciones del Plan Argentina Exporta (el cual busca que el país triplique las ventas al exterior entre 2019 y 2030). La tasa máxima será en dólares de 5% anual. Contará con un plazo de 365 días y un monto máximo de U$S 200.000 por crédito.
Por otro lado, se anunció que la Superintendencia de Seguros de la Nación modificará su norma de inversiones, con el objetivo de elevar la inversión mínima que deben hacer las compañías de seguros en instrumentos asociados al financiamiento de Pymes.
Para eso, esas empresas deberán destinar un 5% del total de su cartera de inversiones: “Esto implica que, durante el 2019, se volcarán unos $20.000 millones adicionales al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas a través del mercado de capitales”, aclararon en la Secretaría Pyme.