El Ministerio de Desarrollo Productivo implementa junto al Banco Nación una línea especial de créditos para capital de trabajo a una tasa final del 18 por ciento para cooperativas de trabajo, con un monto total de 2 mil millones de pesos.
“Incorporar al INAES al ministerio fue muy importante porque muchas cooperativas y mutuales son parte de la estructura productiva de la Argentina. En muchas regiones del país tienen un papel muy importante. Estamos trabajando para ir adecuando nuestras políticas a este segmento, y esta línea que estamos presentando es un paso más en este camino”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Las cooperativas con trabajadores en relación de dependencia pudieron acceder al paquete de asistencia que puso en marcha el Gobierno para paliar las consecuencias de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia de COVID-19, que incluye el pago del salario complementario y créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos, entre otras.
Con este crédito, garantizado por el Estado y con tasa subsidiada, la asistencia se amplía a las cooperativas que por su constitución no contaban con una nómina de empleados.
Las cooperativas podrán solicitar como máximo el monto que resulta de la cantidad de asociados registrados multiplicada por tres Salarios Mínimos vitales y Móviles o el equivalente a 30 días de ventas, el que resulte menor.
Para la devolución del crédito, las cooperativas tendrán un plazo de 12 meses más 3 de gracia. A partir del cuarto mes sólo empezarán a devolver los intereses, mientras que recién desde el séptimo se comienza a pagar el capital. El FONDEP subsidia 6 puntos de la tasa y el FOGAR brinda una garantía que cubre el 100% del crédito.
Esta línea fue coordinada entre la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, el INAES y el Banco Nación.
Las cooperativas que soliciten el crédito tienen que contar con el certificado MiPyME, que se tramita en la página de la AFIP y otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo mediante el siguiente link.
Las interesadas deberán inscribirse en la página web del INAES. Cada entidad deberá ingresar con usuario y clave, y generará en carácter de declaración jurada un formulario, que deberá presentar en la entidad bancaria junto al certificado MiPyME.