La industria aceitera se ilusiona con una marcha atrás de los aranceles diferenciados. Advierten que el esquema actual hará bajar los precios del poroto de soja y los derivados del complejo, provocando una pérdida de recaudación fiscal de “varios millones de dólares”.
Así lo sostuvo el presidente de la Cámara de Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idígoras, que en diálogo con BCRNews, apuntó que luego de la eliminación de los aranceles diferenciales, es más conveniente exportar soja que industrializarla, provocando una primarización de la producción argentina.
“El gobierno tomó una decisión sobre la base de un escenario de déficit fiscal, y si bien entendemos la necesidad, también creemos que el Estado tiene otras opciones a los derechos de exportación”, dijo el dirigente. Y aclaró que contrariamente a los intereses del gobierno, la forma en que está planteado el esquema “no va a cumplir las metas fiscales previstas de ingreso por derecho de exportación, porque se va a primarizar la exportación, y el precio de la soja va a caer, como también el de la harina y el aceite”.
“Si no se restablecen las condiciones previas, la Argentina puede perder varios cientos de millones de dólares de ingreso fiscal”, aseveró Idígoras.
¿Marcha atrás?
Consultado por las posibilidades de que el gobierno revea la medida, el presidente de CIARA reconoció que hay negociaciones. “Estamos conversando con el Ministerio de Producción y otras instancias, creemos que ahora que el presupuesto se ha aprobado, el Poder Ejecutivo tiene la autorización de introducir modificaciones, y ésta es la oportunidad que tenemos”.