Israel no integra el Grupo de los 20, el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política a desarrollarse el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Buenos Aires. Sin embargo, el país asiático tendrá un rol estratégico durante el encuentro de líderes, dado que será el encargado de reforzar la ciberseguridad del evento.
Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, el Departamento de Tecnología Informática de la Fuerza Aérea será el encargado de resguardar la seguridad informática. Las distintas áreas involucradas en el control y monitoreo de datos de la red cibernética de la defensa nacional serán monitoreadas desde el edificio Cóndor, ubicado en la sede de la Fuerza Aérea, en el barrio porteño de Retiro.
En tanto, el subsecretario de Ciberdefensa, Alfredo Parodi, explicó: “Las tareas apuntan a prevenir ataques de ciberterrorismo o código malicioso que puedan afectar a los sistemas y redes de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor Conjunto, además de las del Ministerio de Defensa, que servirán de soporte a las operaciones que se llevarán a cabo durante la cumbre”.
Por su parte, el objetivo de los dispositivos israelíes instalados, que incorporaran inteligencia artificial y aprendizaje automático será la de reconocer anormalidades en las redes y detectar su origen con ayuda de un sistema que colaborará con el funcionamiento conjunto de las fuerzas. De esta manera, intentarán enfrentar el ataque de hackers y delincuentes cibernéticos, la encriptación de la información sensible que se comparta en la cumbre, y la protección de las infraestructuras críticas del Estado y el sector privado.
Por otro lado, el Gobierno argentino también adquirió en Israel un sistema inhibidor de drones, que según aseguraron desde la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad, ya fue utilizado con éxito durante los recientes Juegos Olímpicos de la Juventud.
Finalmente, es oportuno recordad que el operativo de seguridad informática comenzó hace más de un año bajo la supervisión de la Secretaría de Modernización que encabeza el vicejefe de Gabinete Andrés Ibarra, en conjunto con los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores, Seguridad, Justicia y la secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia .