Diego Guelar se desempeñó como representante diplomático argentino en tierras chinas hasta diciembre de 2019. Su mandato de cuatro años le permitió vivir de cerca y estar en contacto permanente con una cultura peculiar para el mundo occidental.
En plena emergencia sanitaria, el exbamjador analizó las medidas adoptadas por China, y los posibles efectos del covid-19 a nivel internacional. “En diciembre estuve en Wuhan y conocí el mercado en el que desató el coronavirus. Para nuestro gusto occidental es un lugar muy impresionante y poco agradable. Pero en China es parte de su folklore y tradición, sin embargo, creo que a partir de esto dejará de ser así”, explicó Guelar en declaraciones a CNN Radio Rosario.
“No creo que China haya demorado en reaccionar, lo que pasó es que no sabían que estaban frente a un nuevo coronavirus. Cuando se dieron cuenta, a partir del 31 de diciembre actuaron con total transparencia y difundieron la información completa”, explicó en relación a las diferentes versiones que existen sobre el manejo del Gobierno chino.
No obstante, quien también se desempeñó como embajador argentino en Brasil, manifestó que la situación no fue igual del otro lado del planeta: “El mundo occidental veía lo que pasaba, pero no reaccionó hasta la primera semana de marzo y por eso estamos viendo las consecuencias de la lentitud de la reacción”.
“La crisis económica producto del Covid19 es y será muy superior a la de 1930, que fue la crisis económica más importante del Siglo XX. En Inglaterra plantean que es la crisis más importante en 300 años para el Reino Unido. No hay ninguna duda de que que va a tener”, argumentó.
“Esta epidemia demostró que China está en el centro del mundo, es el principal socio comercial de 30 países, entonces esta importancia que tiene hace que, si aparece un virus allí, se transforme en pandemia”, reconoció Guelar. Y continuó: “Podemos decir que, si China estornuda, nos refriamos todos y en todo sentido”.
Por otro lado, en relación a la dimensión del impacto económico analizó: “A la economía China en este primer cuatrimestre le consto trillones de dólares porque estuvo paralizada, pero esta tendencia está cambiando rápidamente. Las autoridades chinas ya dan por derrotado al virus autóctono que originó la pandemia y hoy están preocupados por la reinfección que pueda llegarles desde afuera. En lo interno sabemos que China está en pleno funcionamiento, porque el nivel de polución volvió a ser alto”.
Finalmente, explicó: “Lo que le pasó a China en el primer cuatrimestre en materia económica nos está pasando a nosotros ahora. Todas las perspectivas económicas de marzo en adelante en el mundo occidental son de caídas brutales de producto bruto”.