Luego de la firma del Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en un acto que encabezó el presidente Alberto Fernández en Puerto General San Martín a fines de agosto, en la jornada de hoy se llevó a cabo el primer encuentro entre representantes del gobierno nacional y de las provincias.
Así, a través de un encuentro que se realizó por videoconferencia, el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, detalló a los gobernadores de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y el Ministro de Innovación de Buenos Aires los ejes centrales del proyecto.
El objetivo de las iniciativas apuntan a reducir los costos logísticos priorizando el transporte multimodal e incluyendo la conexión de los puertos con el sistema ferroviario, potenciar la carga a través de embarcaciones con bandera nacional, y definir los lineamientos que serán tratados en la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía.
En ese marco, Meoni enumeró: “Estamos trabajando para que la hidrovía sea una red central para la logística y el desarrollo integral de las provincias. Para eso, tenemos que recuperar el sistema fluvial y mejorar la estructura de nuestros puertos. Vamos a acompañar en Misiones el puerto de Posadas, colaborar en Chaco con el puerto de Barranqueras, asistir a Corrientes con el nuevo puerto, trabajar en los puertos de la provincia de Buenos Aires e interiorizarnos en la estructura que requieren los puertos públicos, pero también abordar el desarrollo del tren mesopotámico. Y en ese punto, avanzamos además en las obras del ferrocarril San Martín para conectar los puertos de Rosario con los puertos del Litoral. Tenemos la idea de desarrollo integral de la logística, conectando los ferrocarriles con el transporte marítimo-fluvial, que son los dos modos de carga que más retrasados están en la Argentina”.
Asimismo, el ministro de Transporte se refirió al Consejo Federal de la Hidrovía, y adelantó que “en los próximos días estaremos trabajando en la primera reunión del Consejo Federal donde se va a discutir los ejes centrales del proyecto junto a cada sector que está vinculado a la hidrovía, ya sean los trabajadores, los armadores, los astilleros, para poder lograr el desarrollo integral de nuestro país”.
Cabe recordar que el Acuerdo Federal tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la hidrovía y, a su vez, la conformación de un Consejo Federal de Hidrovía de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Transporte de la Nación, las provincias, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos.
La Hidrovía Paraguay-Paraná es una vía navegable natural conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, que constituye un cauce de salida de aproximadamente el 80 por ciento de la exportación nacional, menos costoso y ambientalmente más sustentable. Su desarrollo será fundamental para mejorar la competitividad internacional de los productos argentinos, y su ampliación permitirá integrar a la región con los puertos que se ubican aguas arriba de la ciudad de Santa Fe.