El impuesto a mutuales y cooperativas tuvo media sanción. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que grava a las entidades financieras introduciendo algunos cambios. Ahora Senadores deberá volver al Senado.
El tema tuvo varias idas y venidas. Comenzó su derrotero en la Cámara Baja, donde se propuso elevar la alícuota del impuesto a las Ganancias del 2% al 6%. Cuando llegó al Senado, los legisladores, luego de varias reuniones con entidades del sector, aceptaron rebajar dichas alícuotas al 3%.
Ahora, con la última revisión que le dió Diputados y que obtuvo media sanción, el proporcional queda fijo para las cooperativas y mutuales financieras de un capital de hasta 150 millones de pesos. Por arriba de esa suma, pagarán 4% más $3 millones. La tasa estará vigente por cuatro años y el capital imponible es de $50 millones, y será actualizado anualmente según el IPC.
También se incluyeron exenciones a inversiones de largo plazo de interés público, como contratos con PPP, securitización de hipotecas y fondos de emprendorismo.