El gobierno amplía la Ley de Software y promete beneficiar a 10 mil empresas. El presidente Mauricio Macri presentó hoy el proyecto de ley de Economía del Conocimiento que otorga beneficios para compañías emplean tecnología, con el objetivo de crear más de 200 mil empleos de calidad y generar 15 mil millones de dólares de exportaciones anuales.
Desde la Casa Rosada, Macri remarcó que la norma representa una oportunidad que “potencia el federalismo, las áreas del futuro” y que al mismo tiempo ayuda “al desarrollo de otras industrias y sectores del país”.
Con esta ley buscamos crear 215 mil nuevos empleos y multiplicar las exportaciones para que lleguen a US$ 15 mil millones anuales en 2030. Son empleos con alta calificación, integrados al mundo y donde es posible reducir la brecha de género de manera más rápida.
— Dante Sica (@dante_sica) 12 de marzo de 2019
La norma contempla menores costos laborales y tributarios, estabilidad fiscal y fomento de nuevas firmas para aquellas actividades que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren de capital humano altamente calificado a fin de competir a nivel global.
Macri ejemplificó que con la economía del conocimiento la biotecnología puede mejorar los alimentos, la impresión 3D hacer lo propio con la medicina y el software con la industria automotriz.
La norma contempla menores costos laborales y tributarios, estabilidad fiscal y fomento de nuevas firmas para aquellas actividades que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren de capital humano altamente calificado a fin de competir a nivel global.
Macri ejemplificó que con la economía del conocimiento la biotecnología puede mejorar los alimentos, la impresión 3D hacer lo propio con la medicina y el software con la industria automotriz.