No paran de sumarse condimentos para las elecciones de Brasil que se desarrollarán el domingo que viene.
Días atrás, Donald Trump, presidente de EEUU, dijo que Brasil trata «injustamente» a las empresas estadounidenses. Si bien el país sudamericano no contestó con dureza, esto podría causar otro cortocircuito internacional a nivel comercial por parte de Estados Unidos, en guerra comercial con China.
«Trump nunca se había metido con Brasil. Todavía no se puede hablar de una disputa comercial como hubo en el pasado entre ambos países, como por ejemplo con el acero o con el algodón», dijo en declaraciones a CNN Fisherton el ex secretario de comercio exterior brasileño, Welber Barral.
El presidente norteamericano también había dicho que Brasil es «tal vez el país más difícil del mundo» para negociar, algo que Barral suscribió: «Es difícil incluso para nosotros». El ex funcionario dijo que los tiempos de negociaci´ón y los aranceles son algunos de los ítems que complejizan la situación.
Barral también dio su visión sobre las próximas elecciones de Brasil, a desarrollarse el domingo que viene. Las últimas encuestas indican que seguramente habrá segunda vuelta (prevista para el 28 de octubre) y que la diferencia entre los dos máximos candidatos, Jair Bolsonaro (PSL) y Fernando Haddad (PT) es muy poca.
«La perspectiva de hoy es que se van a votar los dos extremos. El país está dividido, no solo en lo social sino también electoral. Los pobres del nordeste de Brasil apoyan al PT. En el sur de Brasil van con PSL», relató Barral
El ex funcionario también trazó una diferencia entre ambos candidatos a Presidente: «Bolsonaro tiene una propuesta mas conservadora. Es un ex militar, quiere poner orde con un discurso mano fuerte contra corrupcion»
«Por otro lado está Haddad, quien se presenta como el seguimiento del Gobierno de Lula, no de Dilma que ha sido un desastre. Plantea la reduccion del desempleo y el crecimiento economico. Repite lo que ha sido la decada pasada», dijo Barral.