Corredores siguen de cerca el aumento de Ingresos Brutos en Santa Fe. La cúpula del Centro de Corredores de Cereales de Rosario, se reunió con el diputado Joaquín Blanco, y le expuso su preocupación por el aumento de alícuotas incluída en el Proyecto de Presupuesto 2019.
Según apuntaron desde el Centro, la normativa “pretende introducir modificaciones en las alícuotas de Ingresos Brutos a la intermediación en la compraventa de granos, elevando la misma de 4,50% a 5% cuando los contribuyentes están radicados en la provincia de Santa Fe, y no están categorizados como micro, pequeñas o medianas empresas”.
Al tiempo que advirtieron que “de concretarse dicho incremento se afectará negativamente a las empresas de corretaje, en su mayoría micros y pequeñas empresas, que son intensivas en el empleo de mano de obra local”.
Ya el año pasado el gobierno provincial había planteado una suba de impuestos similar, pero luego de algunas conversaciones quedó sin efecto. Ahora, la preocupación pasa por desfase que podría generarse con los demás Corredores que desarrollan su actividad en la Región Centro, integrada por las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Por caso, en Entre Ríos un Corredor tributa un 3% de impuesto a los Ingresos Brutos y en Córdoba un 2,30%, lo que dejaría en una situación desventajosa a los Corredores de Cereales de Santa Fe que pasarían a tributar una alícuota del 5%.
No obstante, si se respetan los parámetros de la Secretaría PYME sobre las firmas que se consideran pequeñas y medianas empresas, el impacto sería casi nulo, dado que ese universo está exento. De todas formas, desde el Centro buscan despejar todas las dudas al respecto.