“Hay lugares donde la red vial está totalmente destruída”, aseguran desde CARBAP. Las declaraciones se apoyan en un relevamiento realizado por la entidad, donde cerca de 25 mil productores dieron cuenta del mal estado de los caminos rurales. Según el estudio, hay 70 mil kilómetros en estado regular o malo.
“El tema de la preocupación por los caminos es algo que viene con una larga historia, como también el reclamo de las Rurales a los intendentes”, dijo a BCRNews, el prosecretario de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Pablo Ginestet.
Según el dirigente, si bien los lugares más deteriorados se ubican sobre la cuenca del Salado, “hay productores a los que a sus caminos hace dos que no le pasan una motoniveladora”.
Con este panorama, reclaman que se realicen las inversiones por parte de la Provincia y los municipios, que ya están financiados por el cobro de la Tasa Vial y el 12% que se coparticipa en concepto de Inmobiliario Rural. “La provincia, a través de su Tribunal de Cuentas, no controla a los intendentes para que gasten en dinero en lo que lo tienen que gastar, y acá no hay distinción partidaria, es un común denominador (…) La mayoría de los intendentes ve a las tasas viales y de guías como un mero impuesto que se recauda y es de libre disponibilidad”.
En contraposición, “hay muchos lugares donde los caminos están a cargo de un consorcio, donde el arreglo es que les envíen el 70% de lo que recaudan por la Tasa Vial, y con eso les alcanza para mantenerlos muy bien. Entonces, si con el 70% alcanza, no se que hacen los municipios con el 100%”, dijo Ginestet.
Compromiso provincial
En marzo de este año, la Gobernadora María Eugenia Vidal anunció, un plan para reparar 12.000 kms de caminos, de los cuales, según lo anunciado, 4.000 km se deberían de haber reparado este año. Dicho plan -dicen desde CARBAP- por el momento se encuentra en la etapa de promesa.