- “Argentina está trabada y cruzada por intereses que afectan fuertemente a los trabajadores y a los que fueron quedando fuera del sistema”, aseveró Guillermo Dietrich. Y siguió: “Tenemos una clase política, empresarial, sindical, periodística y una justicia, que de cierta forma han tomado un Estado como un botín”.
En los estudios de BCR News, el ministro de Transporte de la Nación hizo una diagnóstico con fuertes reflexiones acerca de los ciclos de recuperación y crisis de la Argentina, repasó los principales cambios en materia de infraestructura encarados en su gestión y los analizó en clave electoral.
“Los sectores productivos han sufrido esta Argentina que le fue extrayendo cada vez que hubo una oportunidad de mejora. El Estado vino y se los sacó, y no tengo duda que es lo que va a pasar si gana el kirchnerismo”, advirtió. Y puso como ejemplo de obstáculo a los sindicatos que provocaron la caída de la marina mercante con la imposición de regulaciones y “a los empresarios que buscan subsidios todo el tiempo (…) Esto es un proceso de deterioro que lleva 70 años”. Macri ha intentado ponerle un palo en la rueda a este círculo vicioso”.
En esta línea, Dietrich describió algunos casos paradigmáticos:
-“Uno de los conflictos que tuvimos en Aerolíneas Argentinas fue por querer incorporar una empresa que de atención a los usuarios por redes sociales usando inteligencia artificial y robótica. Tuvimos un paro de 10 días en el call center por querer incorporar tecnología”.
-“El sistema de turnos de los puertos: ¿Sabés cuál era propuesta de los lobbys estos de los que se quieren quedar con la renta y los ingresos de todos? Hacer una playa gigante para cobrarle a los camiones que entraban a los puertos, para que en vez que esperen en la ruta, esperen allí. Nosotros dijimos que no. Lo que tenemos que hacer es que el camión no espere, no que espere mejor, porque al esperar tres días están perjudicando al camionero y al productor.
-”Las playas es un gran ejemplo de cómo ante un problema ciertos grupos no buscan resolverlo, sino generar un negocio que traba a la economía y perjudica a los más débiles de esta cadena”.
Según Dietrich, hasta acá, no se habían corregido estos temas porque “los beneficios no son inmediatos”. Y concluyó: “Lamentablemente se cruza con una economía y un país tan desequilibrado en sus variables, que cuando la empezás a ordenar genera actos negativos en el bolsillo de la gente”.