Luego de las fuertes caídas del lunes 16 de marzo por los efectos del ‘huracán’ coronavirus, en Europa, los países siguen adoptando medidas para intentar frenar la expansión del virus. Lo mismo ocurre en Estados Unidos, donde su presidente, Donald Trump, ha anunciado medidas más restrictivas y anoche reconoció que el control del virus podría extenderse hasta julio o agosto, lo que llevó a Wall Street a aumentar su caída.
Por cierto, el VIX (índice que mide la volatilidad del mercado) cerró ayer a 82,69, su nivel más alto de cierre de la historia.
Entre las noticias, del día de hoy, Donald Trump anunció nuevas medidas para ayudar a combatir el coronavirus, entre las que destacan la recomendación de que la gente evite las reuniones sociales de más de 10 personas, los viajes discrecionales, así como acudir a bares y restaurantes.
Estas medidas deberán cumplirse al menos en estos próximos 15 días. Trump, además, reconoció que controlar la expansión del virus podría extenderse hasta julio o agosto y afirmó que la economía del país puede dirigirse hacia una recesión.
Por su parte, los inversores estarán pendientes de reuniones en la Unión Europea para ver si logran ponerse de acuerdo en la aprobación de medidas para frenar la expansión sin control del coronavirus. Ayer lunes, el Eurogrupo no consiguió poner sobre la mesa ninguna medida concreta. En su declaración, afirmaron que se tomarían las acciones necesarias, pero finalmente no aprobaron el presupuesto de 400.000 millones de euros que pedían los países más afectados: España, Italia y Francia.
En este contexto, los mercados se muestran mucho más estables que ayer. En Asia el Nikkei cerró sin cambios, tras el dato de producción industrial mejor de lo esperado en Japón. El Shanghai Composite y el Hang Seng de Hong Kong muestran caídas, si bien mucho menos que estas últimas jornadas.
Por su parte los precios del petróleo cotizan entorno de los 30 dólares el barril y el oro cae a USD 1.470 por onza troy.