Sobre el cierre de semana, los mercados rebotan tras los fuertes desplomes de ayer, en el caso de Wall Street el mayor descenso desde 1987.
Por cierto, ayer las bolsas del mundo padecieron un jueves auténticamente negro. Las acciones en Estados Unidos se derrumbaron más de 9% diario en todos los índices líderes, en lo que se constituyó como la peor caída desde 1987. El S&P 500 cerró con una caída de 9.5%, a 2,480; el Dow Jones con una de 10.0%, a 21,200 puntos; y el Nasdaq con una de 9.4%, a 7,201. En la última semana, acumulaban pérdidas promedio de 20%.
En este contexto, las acciones locales no escaparon a la tendencia mundial y continuaron en descenso ante la incertidumbre global por temores a que el Coronavirus (Covid-19), que fue declarado como pandemia por la OMS el miércoles, genere una recesión en la economía mundial. El índice S&P Merval perdió 9.8% y se ubicó en los 28,352 puntos, alineándose a la tendencia de los mercados globales y acumulando en la última semana una caída de casi 22%. El indicador de Riesgo País (elaborado por el banco JP Morgan) superó la barrera de los 3,000 puntos básicos para ubicarse en 3,225 unidades, lo cual significó una escalada de 9.4% respecto del día anterior
En el cierre de semana, las acciones chinas cayeron, siguiendo la tendencia a la baja de los mercados mundiales, tras una crisis provocada por los temores sobre la propagación del coronavirus en todo el mundo. El índice referencial del mercado descendió un 1,41% a 3.895,31 puntos, mientras que el Shanghai Composite disminuyó un 1,23% a 2.887,43 unidades. En Japón, el Nikkei dejó un 6,08% a 17.431,05 puntos.
Por su parte, los mercados bursátiles europeos se recuperaban de su peor día, ya que expectativas de un paquete de estímulo estadounidense ayudaban a calmar los temores sobre un shock económico por la pandemia del coronavirus. En tanto, el S&P Merval avanza en las primeras operaciones 5%, y el riesgo país (EMBI + Argentina) opera a 3.141 puntos.