En un mercado marcado por la creciente dolarización de carteras, en el día de ayer se evidenciaron importantes caídas en los bonos a lo largo de toda la curva soberana, tanto en la de pesos como en dólares.
Por cierto, el Ministro de Economía remarcó que la oferta está sobre la mesa y que no hay posibilidad de mejora si se quiere asegurar su sustentabilidad en línea con la reactivación del país. Escenario, que complica aún más la probabilidad de aceptación de los inversores, entre los cuales ya dos grandes grupos la rechazaron. En este contexto, el riesgo país (EMBI + Argentina) llegó a avanzar más del 6% ubicándose cerca de los 3.690 puntos.
En este marco, las bajas entre los títulos públicos en dólares alcanzaron un promedio de -5/5.5%. Caídas que se acentuaron en la parte media de la curva, con correcciones de hasta un 7%. Entre los más cortos, destacamos el A020 y el AA21 que cedieron 6% y 3.5%, mientras que los más largos promediaron rojos de no más del 6%. Con respecto a estos últimos, la baja del AA46 y el AC17 en un 5.5% y 6.1%, en igual orden. Para los activos de deuda en pesos, los precios fueron negativos en su mayoría, con bajas del 1.5% en promedio.
Ante la incertidumbre, la presión sobre el dólar financiero no cede. El dólar CCL y el MEP (dólar bolsa) se mantienen firmes alcanzando niveles de $108 y $106, respectivamente. Llevando las brechas a niveles del 64% y 66.7%. La cotización minorista superó los $66. Habiendo sumado unos 40 centavos hasta los $66.09 y el dólar solidario, cerró en $88.84 con las pantallas minoristas reflejando $68.34.
Para finalizar, el S&P Merval retrocedió cerca de 1% hacia los 30.200 puntos. Por su parte, los principales ADRs mostraron importante caídas entre un 5% y 6%.