En un escenario internacional más optimista tras el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, el miércoles se firmó un puntapié inicial de comercio, que revertirá algunos aranceles e impulsará compras de productos estadounidenses, desactivando una disputa de 18 meses entre las dos mayores economías del mundo, pero dejando varios puntos conflictivos sin resolver. Ahora, las miradas de los inversores se posan en la decisión de la Reserva Federal respecto a la tasa de interés y el costo del endeudamiento. Por el momento, según miembros de la Reserva Federal se encuentra en el nivel correcto para apoyar el crecimiento y acelerar la inflación a niveles más saludables.
En este contexto, los activos de renta fija a nivel local mostraron un repunte el día jueves. Puntualmente, los bonos soberanos en dólares subieron 1% en promedio a lo largo de toda la curva, con el riesgo país retrocediendo 14 puntos hasta los 1.807 puntos y paridades promediando niveles del 49%.
Por su parte, en renta variable, el S&P Merval cerró en terreno positivo luego de tres bajas consecutivas, subiendo casi un 3% y finalizó en 42.362 puntos.
Pensando en las próximas semanas, la incertidumbre de los inversores pasa por el pedido de postergación de pago de la provincia de Buenos Aires, y la posible decisión de otra provincia que busca reperfilar sus vencimientos (Chubut). Por tal motivo, cada día cobra más relevancia la forma y los tiempos que adopte el gobierno para reestructurar la deuda en dólares con acreedores privados y el FMI.