A nivel internacional, Wall Street cerró el viernes pasado, la segunda semana de ganancias y sigue con el rally alcista. Los mercados externos por el momento se resisten a una corrección y el S&P500 avanza marcando nuevos máximos.
En tanto, la semana arranca con un feriado norteamericano que limitara lógicamente los negocios a nivel local, por conmemorarse el día del Presidente en EE.UU. Además, los inversores seguirán de cerca los avances del coronavirus y las señales que puedan aparecer en relación al impacto en la economía global. Por cierto, la agenda macro brindará señales sobre la salud de la economía global. Empezando con el PBI japonés este lunes, y seguido del PMI Markit Composite de USA y la Eurozona hacia el final de la semana. El miércoles se publicarán las actas de la última reunión de la Reserva Federal y el viernes se publicarán los índices de los sectores manufactureros y servicios (PMI).
Localmente, son varios los frentes que todavía restan definir en relación al tema renegociación de deuda, y monitoreando la agenda oficial que busca cerrar los acuerdos el próximo mes.
Así, la atención continua sobre los próximos pasos del Gobierno, donde acá vale aclarar que Guzmán se mostró confiado en la apertura del mercado en pesos. En este sentido, habrá que analizar en los próximos días que tan decidido está el gobierno de continuar el proceso de normalización de la curva en moneda local.
En síntesis, por el momento, el foco permanece en la deuda en dólares y los resultados que traiga la misión del FMI que comenzó la semana pasada y se extenderá hasta el próximo miércoles.