En el día de hoy, lo más relevante en agenda macroeconómica, es la reunión de la Reserva Federal estadounidense, que comunicará su decisión sobre tipos de interés.
Según los expertos “los tipos se mantendrían en mínimos históricos (0%-0,25%) al menos hasta 2023, y tampoco esperamos cambios en el QE (manteniendo las compras mensuales de al menos 120.000 millones de dólares)”.
La atención, por tanto, se centra en la rueda de prensa posterior al comunicado que ofrecerá Jerome Powell, presidente del organismo. “Los inversores se mantendrán muy atentos por si Powell da pistas sobre cuándo tiene previsto la institución empezar a retirar estímulos y en qué circunstancias lo haría”, explican los analistas.
Ayer, los mercados globales tuvieron otra jornada intensa, donde el foco se mantiene sobre la temporada de balances corporativos. En este contexto, el Nasdaq bajó un 0,1% hacia los 13.626 puntos, el Dow Jones cayó 0,1% a los 30.937 puntos y el S&P 500 cedió 0,2% a los 3.850 puntos.
En lo corporativo, y a la espera de los datos de Microsoft, General Electric (GE) presentó una mejora en los flujos de caja y perspectivas más optimistas para el próximo año, lo que impulsó al papel casi un 4% (incluso no superando los US$ 0.09 de ganancias por acción esperados). Por otro lado, Johnson & Johnsons (J&J) si logró superar los pronósticos, informando una ganancia por acción de US$ 1.86 vs el US$ 1.83 estimado).
Las acciones europeas cerraron en positivo después de dos jornadas con caídas -aquí también gracias a los buenos resultados corporativos con UBS a la cabeza-. Las subas diarias fueron encabezadas por DAX alemán que sumó un 1,7% hacia las 13.871 unidades.
Por último, el rendimiento de la tasa norteamericana con plazo de 10 años subió 0.76 pbs a 1.04% expectante al comunicado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FOMC) que inició ayer, y que tendrá a Powell en conferencia hoy por la tarde. El DXI–Index- se depreció 0,3% a los 90.15 puntos.