El Gobierno de Mendoza promueve que sus productores puedan salir en busca de ventas en el exterior, para mejorar su competitividad. Primero se crearon lazos con Shanghai, y este domingo se sumó Dubai.
“En Dubái cerramos con All Futtaim el centro logístico para productos de Mendoza. En principio, queremos llegar con frutos secos, vinos y ciruelas deshidratadas a un mercado con un gran poder adquisitivo”, expresó el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner.
De esta manera, los exportadores mendocinos van a comercializar sin abonar ninguna tasa a los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo, integrado por Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Bahreim, Kuwait y Omán, que reúne a una población de 60 millones de habitantes.
Esta acción busca funcionar como base de reexportación, lo que permite llegar con costos más competitivos a países del norte de África, a la India y naciones aledañas.
Kerchner y el director de ProMendoza, Mario Lázzaro, recorrieron las instalaciones de la empresa junto a Fernando Kavitha, gerente de Relaciones con el Cliente, y Anthony Vargheese, gerente general de la compañía, en la que los exportadores podrán almacenar productos y negociar con importadores para insertarlos en un mercado creciente en demanda y en calidad.
“Al igual que el puesto en funcionamiento en Shanghái, queremos repetir un esquema que ayude a que más pymes puedan exportar y adaptar nuestra oferta a las características de los mercados. Sabemos que tenemos muy buenos productos y hay que avanzar con la resolución de temas logísticos. Eso estamos haciendo con este hub“, sostuvo Kerchner.
El domingo a la tarde, la delegación mendocina se trasladó hasta Abu Dhabi para mostrar las oportunidades de inversión que tiene Mendoza. “Es parte del trabajo de buscar intereses comunes y promover la llegada de inversores en actividades estratégicas para la provincia, como lo es el sector energético”, agregó el funcionario.
Ante el grupo de empresarios árabes, Kerchner repasó las potencialidades en el petróleo y en las energías renovables. También hizo hincapié en la vigencia de la agroindustria y de los servicios basados en el conocimiento.