Según Fernando Luciani, hay una respuesta incipiente del mercado a la baja de la tasa de referencia. El director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), analizó los efectos de las políticas adoptadas por el nuevo gobierno, las cuales, provocaron mayor avidez de financiamiento en el mercado pyme.
«Hay una baja promedio de 5 puntos porcentuales en los distintos segmentos de negociación de cheques, eso genera que haya más empresas que se animen a tomar ese crédito», dijo Luciani a BCR News.
Según el ejecutivo, si bien «hay todavía piezas claves del ecosistema que no se definieron, empiezan a algunos indicadores concretos de cómo van a ser las políticas», con un indicio -aun sin información oficial- de sostener una tasa un poco más baja.
Las cifras que comunicó el MAV en un análisis comparativo de las últimas dos semanas de 5 ruedas bursátiles completas del 2019 ( 09-12 /13-12 Vs 16-12 / 20-12), muestran un incremento significativo del volumen de Cheques de Pago Diferido, destacándose los segmentos Avalados y Cadena de Valor.
Este incremento del orden del 34% en el volumen negociado, estuvo acompañado por una compresión general de tasas de interés del orden de los 50 – 500 Pbs. dependiendo el segmento y el plazo al vencimiento de los instrumentos negociados. Las tasas en el segmento de Avalados pasó de 45% a 40%, mientra que en Cadena de Valor, de 58% a 57,5%.