A nivel internacional, el coronavirus sigue siendo noticia, luego de que China señale que el número total de fallecidos a escala mundial por el nuevo coronavirus es ahora de 813, superando las cifras del SARS.
Esta semana además, también tendremos importantes comparecencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el martes y miércoles ante los paneles del Congreso sobre la economía y la política monetaria.
Mientras tanto, cuanto a la publicación de datos, los actores del mercado prestarán atención a los datos de precios al consumo de Estados Unidos, que deberían ofrecer señales más claras sobre el ritmo de la inflación.
En este contexto, las bolsas europeas caían debido a la preocupación por el impacto económico del brote de coronavirus, recogiendo al mismo tiempo beneficios de las fuertes subidas de la semana pasada.
Por su parte, las acciones chinas cerraron al alza por quinta sesión consecutiva, tras la reapertura de oficinas y fábricas después de que el gobierno aflojó algunas restricciones en el trabajo y la espera de posibles movimientos de parte de Pekín para ayudar a la economía. El índice referencial del mercado creció un 0,41% a 3.916,01 puntos, mientras que el Shanghai Composite incrementó un 0,51% a 2.890,49 unidades. En Japón, el Nikkei descendió un 0,60% a 23.685,98 puntos.
A nivel local, mientras se sigue de cerca los avances por la renegociación de la deuda, esta semana se espera la primera visita oficial del FMI. Asimismo se conocerá la primera inflación de Alberto Fernández (Analistas privados estiman entre 3,4 y 3,7%)
La semana pasada, el dólar mayorista registró la semana pasada la mayor suba semanal desde el alza previa a las elecciones.
Por su parte, en acciones, la volatilidad y selectividad sigue presente. El Merval logró acumular una suba del 2.8% en la semana, para cerrar cerca de los 41,200 puntos.
Los bonos en dólares se recuperaron con subas semanales de entre 4/7%, con un Riesgo País (EMBI + Argentina) que cedió unas 170 unidades hasta los 1.875 puntos.
Para finalizar, la baja adhesión al canje voluntario del AF20 trajo dudas sobre la viabilidad y condiciones del mismo, dado que no presentaba grandes oportunidades con quita al valor técnico y extensión de plazos. En este sentido, se reabrió la licitación para bonos CER +1%, BADLAR +100bps y Dollar-linked al 4%, todos con vencimiento en 2021, al día lunes 10 de febrero, con el fin de lograr rollear la mayor parte del vencimiento del Dual 20.