Los mercados internacionales muestran avances tras otra caída de los nuevos casos notificados del virus Covid-19, pero los cambios en la metodología de recuento de China generan desconfianza sobre la fiabilidad de sus datos. Según la Comisión Nacional de Salud de China informó 2.015 nuevos casos de coronavirus y 97 muertes, marcando el menor aumento diario desde finales de enero.
Para los inversores, la temporada de presentación de resultados sigue siendo el centro de atención. En tanto respecto al petróleo, la OPEP actualizará sus previsiones de demanda de petróleo a escala mundial después de que el Gobierno de Estados Unidos rebajara sus previsiones debido al virus.
En este escenario, los futuros de Wall Street siguen en zona de máximos y marcan subas de entre 0.4% y 0.6%. En Europa, y a pesar de que los datos de producción industrial fueron levemente por debajo de lo esperado, los principales índices bursátiles avanzan hasta 0.8%. En Asia, las bolsas cerraron con saltos de entre 0.7% y 0.9%.
En el plano monetario en el día de ayer, Jay Powell, realizó su presentación al Congreso americano y confirmó que la entidad que preside está siguiendo de cerca la situación en China y su potencial impacto en el gigante asiático, y la economía mundial. Pero señaló que es demasiado pronto para poder medir el impacto de este brote en el crecimiento de los EEUU.
En este contexto, la tasa del Tesoro americano a diez años se aleja de los mínimos alcanzados a fines de enero y gira en torno al 1.61% anual. Por su parte el petróleo cotiza a USD 51.6 por barril WTI y el oro opera en USD 1.568 la onza troy.