En el cierre de semana, los mercados a nivel global parecían perder algo de fuerza a medida que aumentan los nuevos casos de coronavirus y surgen dudas con respecto al alcance de la vacuna. Estados Unidos alcanzó un promedio diario de 165.029 en los últimos siete días -solo el jueves, se informó un récord de 187.833 casos-, mientras que en Europa continúan imponiendo nuevas medidas de aislamiento. Y si bien las vacunas que están desarrollando los distintos laboratorios parecieran ser altamente efectivas, todavía restan varios desafíos en cuanto a logística y costos del producto.
En la mañana de hoy, la farmacéutica británica AstraZeneca anunció que su vacuna candidata, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford, podría tener una eficacia de alrededor del 90% aplicada en una sola dosis.
En este escenario, el Dow Jones (29.263 puntos) cerró la semana con una caída de casi un 0.7%. A su vez, el S&P500 (3.557 puntos) obtuvo un retroceso del 0.8%; mientras que el Nasdaq cerró la semana en 11.921 puntos con una variación positiva del 0,2%. Hacia adelante, la recuperación del mercado en el largo plazo depende en gran parte de que el Congreso apruebe un mayor estímulo fiscal, y de que una vacuna esté ampliamente disponible en el primer semestre del próximo año.
Por cierto, la falta de acuerdo entre el Tesoro y la Reserva Federal generó un incremento en la incertidumbre de los inversores sobre cierre de la semana pasada. Las diferencias se hicieron evidentes cuando el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, se negó a ampliar los programas de préstamos de emergencia que se establecieron con la Reserva Federal y que vencen a finales de este año. Si bien Mnuchin dijo que simplemente está cumpliendo con la Ley Cares, desde el organismo monetario aseguraron que es necesario mantener el conjunto de medidas en este momento tan complejo para la economía.
En este contexto, los rendimientos de los bonos de referencia arrojaron números mixtos y el DXY –index- se depreció un 0.36% (92.42 puntos) con respecto al viernes pasado.
Pensando en esta semana, se estima que los mercados continúen moviéndose a la par de las noticias sobre el coronavirus. Los riesgos a la baja tienen que ver con los nuevos bloqueos y las medidas más estrictas que opacan (al menos en el corto plazo) las perspectivas optimistas de una vacuna. Al mismo tiempo, sobre cierre de la semana se realizará el feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos donde los mercados de acciones y bonos estarán cerrados; y el Black Friday -un día clave para entender la dinámica del gasto del consumidor en medio de la pandemia.