El mercado de deuda argentino en el arranque de una semana corta cerró con importantes caídas, con el anuncio del reperfilamiento de los bonos en dólares de legislación local tras la publicación del decreto oficial, en el cual el Gobierno anunció la postergación de pagos hasta el 30 de diciembre de este año.
Los bonos de Ley Argentina reflejaron bajas de hasta un 15%. Entre los cuales se destacaron los títulos de corto plazo, como el AY24 con rojos del 8%. Por su parte el DICA retrocedió 13%.
Por otro lado, los bonos de legislación extranjera, registraron subas promedio del 2%, encabezados por el AA21 (+3.3%) y el AE48 (+3%). Donde la tendencia se da claramente ante una mayor incertidumbre con respecto a los pagos de estos últimos bonos, y en medio de una dinámica de la renegociación poco optimista. En cuanto a la deuda en pesos, los precios cayeron 1.5% en promedio.
Por cierto, Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia en moneda extranjera de Argentina a «Default Restringido» desde «CC», tras el retraso de pagos de la deuda en dólares bajo ley local por parte del Gobierno. Argentina postergó el pago de hasta 10.000 millones de dólares de deuda emitida bajo ley local hasta fin de año, señaló el domingo por la noche un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
En relación a la renta variable, el S&P Merval avanzó algo más del 1.5% este lunes, para cerrar cerca de los 26.900 puntos. Lo que ubica al índice en los 300 puntos en dólares. Entre las principales acciones, la tendencia fue mixta. Entre las cuales, se destacaron las subas de HARG (+17%), CVH (+9%) y ALUA (+7%), entre los rojos, se encontraron SUPV, CEPU y GGAL con caídas de hasta un 2.5%.
Por último, respecto al dólar, la cotización mayorista avanzó casi diez centavos con respecto al viernes para cerrar en $64.99. Esto, en una rueda donde se operaron unos USD 250 millones –aumentando cerca de USD50 millones con respecto al promedio diario de la semana pasada-. Y nuevamente con la intervención del BCRA mediante la venta de divisas. Por su parte, el dólar minorista cedió cerca de cinco centavos para finalizar el día en $66.8.
Mientras que tanto el CCL como el MEP aumentaron hacia los $90.77 y $87.57, respectivamente. Llevando así a las brechas a niveles de 40% y 37.8%.