Mediante un informe elaborado por la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, en base a los datos proporcionados por el INDEC, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria informó que las exportaciones de alimentos y bebidas del primer bimestre de 2019 fueron de US$3.682 millones, un 1,2% más que durante el primer bimestre de 2018; mientras que en lo referente al volumen, el crecimiento fue del 4,6%, alcanzando las 6.258 miles de toneladas.
“Los países más importantes en cuanto al destino de los productos fueron China, India, Vietnam, España, Brasil, Chile y Estados Unidos –señalaron– y el precio promedio por tonelada exportada fue de US$588,4, lo que significó una retracción del 3,2% respecto del mismo bimestre de 2018”.
En el comunicado se destacan dos categorías de productos: aquellos que siendo los más representativos muestran un crecimiento relevante; y los que de menor magnitud general, mostraron las tasas más altas de aumentos, tanto en volumen como en valor.
Entre los primeros se destacan el aceite de soja, con una mejora del 64,4% (US$572 millones); y la carne bovina, con un aumento del 23,8% (US$323 millones). Medido en volumen, sobresale el crecimiento en la exportación de aceite de soja en un 90,6% (865,1 miles de toneladas) y la carne bovina, 44,4% (65,3 miles de toneladas).
En el segundo grupo predominan productos menos tradicionales y de las economías regionales, tales como el aceite de maíz, cuyo incremento fue del 173,0% (US$8,8 millones) que medido en volumen significó un 297,8% (14.059,3 toneladas).
Cabe recordar que Argentina ocupa el 13° puesto como exportador mundial de alimentos y el sector está representado por unas 15.000 empresas, de las cuales el 98% son pymes distribuidas a lo largo de todo el país.