En el regreso a la operatoria en el mercado local, las cotizaciones en el mercado de Chicago mostraron una fuerte baja que impactaron en los valores de los negocios en nuestro país.
La soja fue el producto de mayor caída en el mercado de referencia, con bajas de hasta US$ 8,50 por tonelada en la primera posición, contagiado de las fuertes bajas de los subproductos (US$ -7,30 la harina y US$ -21 el aceite) ante el temor de una menor demanda.
El avance del coronavirus en el mundo está motivando a que muchos países comiencen a cerrar sus fronteras con el fin de disminuir la posibilidad de expansión de la pandemia, reduciendo así la demanda de los subproductos de soja a nivel global.
Los precios del aceite de palma, principal aceite vegetal de intercambio, acusaron una fuerte baja en el mercado de referencia de Malasia que contagió al aceite de soja.
Una menor demanda global de productos, frente a una oferta disponible que está aumentando por la cosecha de la oleaginosa en Sudamérica es el principal factor de presión sobre las cotizaciones de la oleaginosa.
Además, los mercados financieros volvieron a registrar fuertes bajas por la parálisis de actividades que se están generando en distintos países. Trump decidió extender las medidas de emergencia en EE.UU. para detener la expansión del coronavirus.
Una menor actividad económica continúa afectando al precio del petróleo que no encuentra demanda frente a una oferta que no se reduce por decisión de algunos países productores.
La nueva caída del petróleo también afectó al precio del maíz en Chicago que continúa con bajas ante las perspectivas de intención de siembra publicada ayer por el USDA donde el productor estadounidense continuará sembrando el cereal.
Las bajas mencionadas alcanzaron al precio del trigo en Chicago que bajó casi US$ 7 a pesar que es el producto más demandando para abastecer la demanda de alimento.
En el mercado local, las bajas externas impactaron mayormente en la soja cuyas cotizaciones disponibles mostraron una fuerte caída respecto de los valores negociados el día lunes. La oferta abierta por parte de compradores fue de US$ 210, casi US$ 10 debajo del día anterior.
El maíz disponible igualmente continua siendo el producto más firme, aunque también con bajas, ante la necesidad de muestra la demanda por el físico ya que el productor privilegia recolectar la oleaginosa al cereal.