China tiene la intención de anunciar este mes el primer lote de compras de soja en Estados Unidos, donde la mayoría, si no todas, se destinarán a reservas estatales, según funcionarios del gobierno.
El Consejo de Estado o el gabinete de Gobierno tomará la decisión final, dijeron las fuentes, que no quisieron que se revelara su identidad ya que el asunto es confidencial. También señalaron que entre los pormenores que quedan por decidir se incluyen si el volumen debería ser de 5 millones de toneladas u 8 millones de toneladas, y si las empresas comerciales deberían comprar otros 2 millones de toneladas y recibir un reembolso por los aranceles del 25 por ciento.
Hace poco más de una semana que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se comprometieron durante la reunión del G20 en Argentina a resolver las tensiones comerciales que han perturbado los flujos mundiales de materias primas. La reanudación de las compras de soja de Estados Unidos proporcionará cierto alivio a los agricultores estadounidenses, que han visto desplomarse las exportaciones al mayor consumidor del mundo así como un aumento de los inventarios nacionales.
No ha trascendido si las compras se realizarán este mes y si los envíos se gravarán primero y se reembolsarán más tarde, o si se aplicará un recorte en las tarifas, dijeron. El Ministerio de Comercio de China y el Ministerio de Finanzas no han respondido sobre las modalidades de comercialización.
Las expectativas de grandes compras de soja de Estados Unidos han puesto bajo presión los precios de la harina de soja, dijo Hou Xueling, analista de Everbright Futures Co.
«Para las reservas estatales, el volumen puede ser de cualquier número», dijo Hou. «Pero no tanto para los compradores comerciales, ya que la soja de Estados Unidos no es atractiva mientras que la nueva cosecha de Brasil ofrezca buenos márgenes de procesamiento para las plantas».
Los contratos de harina de soja para entrega en mayo en la bolsa de materias primas de Dalián cerraron a su nivel más bajo desde junio de 2017 el lunes. Los futuros de soja negociados en el mercado de futuros de Chicago, Chicago Board of Trade, bajaron un 0,5 por ciento a US$9,12 por bushel.
Fuente: Bloomberg