Las grandes tabacaleras argentinas frenaron su producción desde el 20 de marzo, como consecuencia del aislamiento social obligatorio. Desde entonces, el stock quedó en niveles mínimos, y se empezaron a ver faltantes del producto. Para evitar el desabastecimiento, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) flexibilizó los controles internos de la importación de cigarrillos.
En la Resolución General 4715/2020, publicada esta mañana en el Boletín Oficial, la AFIP expresó que, “las empresas representativas del sector tabacalero han manifestado a esta Administración Federal inconvenientes en el desarrollo de la manufactura de sus productos”.
De esta manera comienza el documento que dispone, con carácter de excepción, que hasta el 30 de septiembre podrán importarse cigarrillos para evitar la faltante del producto. La decisión fue tomada ya que, “como alternativa para no desabastecer al mercado local, las empresas están recurriendo a la importación de cigarrillos”, remarcó la AFIP.
“En orden a ello y atendiendo a razones operativas vinculadas con la disponibilidad de dichos instrumentos, este organismo estima conveniente establecer, como medida de excepción, la posibilidad de utilizar, para el caso de cigarrillos importados, instrumentos de color azul”, señaló la AFIP.
La utilización del color azul significa la habilitación de la importación y, de acuerdo con la resolución, los paquetes deberán contener impresa la leyenda “importado”.
Cabe destacar que, en el día de ayer, se publicó la decisión administrativa 763/2020 a través de la cual el Gobierno exceptuó a las empresas tabacaleras y al personal afectado a su actividad del aislamiento, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.