En el día de hoy, los inversores se muestran expectantes de la reunión de la Reserva Federal, que emitirá su decisión de política monetaria tras una reunión de dos días, la primera de este año. La gran mayoría de analistas espera que las autoridades de la Fed dejen estable el rango meta de la tasa de interés de referencia en 1,50%-1,75%. Más tarde, el presidente del banco central, Jerome Powell, explicará la decisión del organismo y sus perspectivas a futuro en torno a la economía.
En este contexto, las bolsas europeas suben ligeramente, ayudadas por las acciones del sector financiero tras los buenos resultados del Santander, pero con contención tras las crecientes preocupaciones sobre la rápida propagación del coronavirus.
En tanto, los mercados chinos no operaron por las fiestas del Año Nuevo Lunar y las acciones japonesas registraron un repunte moderado, recuperándose parcialmente de las fuertes pérdidas de las dos sesiones anteriores.
En este marco, si bien la incertidumbre se mantiene alta las noticias políticas de ayer fueron bien recibidas en el mercado. El Riesgo País logró ceder cerca de 44 puntos. Si bien se mantiene cerca de los 2.100pts, el mercado de deuda operó con algo más de calma.
Los bonos en dólares evidenciaron subas de entre 1% y 2% a lo largo de la curva, con paridades que promediaron el 45%. El rango de estas se mantiene entre 43% y 46% donde los bonos de Ley Local se ubican en 43.2%, mientras que los bonos de Ley New York alcanzan el 45.7%.
En materia de renta variable, el S&P Merval logró en la rueda de ayer operar en terreno positivo. Esto, luego de las caídas que el índice viene registrando en las últimas jornadas, y que lo llevaron por debajo de los 40.000 puntos. Puntualmente, en el cierre de ayer alcanzó a subir un 3% para ubicarse cerca de los 40.800 puntos. Las principales subas se dieron en el sector bancario y energético.