El trigo local inició, días atrás, la temporada alta de embarques con destino a 17 países del mundo. Con una estimación de producción de 19 millones de toneladas, se espera que 1,5 millones de toneladas sean despachadas desde los puertos argentinos, hasta el 9 de enero, en sintonía con los embarques de harina de soja.
En esta ocasión, el principal destino a despachar será el país de Indonesia, en el Sudeste Asiático, con casi el 25% de la demanda del cereal argentino. De esta manera desplaza a Brasil, históricamente el principal comprador del grano local, que queda en segundo lugar, con el 15,6% del volumen a enviar.
Mientras tanto, el tercer puesto pertenece a Bangladesh, con el 10,5% de las exportaciones trigueras locales, según el reporte del área de Research de la corredora de granos Zeni.
En los últimos años, el interés de ciertas naciones asiáticas por el trigo argentino se viene incrementando, debido a un aumento en el consumo interno de pan y otros derivados.
Normalmente, las demandas de los países ubicados en el Sudeste Asiático eran cubiertas por Australia. Sin embargo, las sequías de los últimos cuatro años diezmaron las producciones trigueras del país, obligando a los distintos mercados a buscar un nuevo abastecedor.