Con mayoría de subas en los bonos soberanos, el Riesgo País (EMBI + Argentina) retrocedió hacia niveles de 1.508 puntos, luego de haber alcanzado máximos en ruedas anteriores.
Los títulos públicos en dólares presentaron movimientos 1% entre los títulos de ley extranjera. Mientras que los bonos ley local mostraron una tendencia similar con avances del 1,3%. De esta forma, las curvas de rendimientos se ubican cerca del promedio del 18,48% y el nivel de paridades se mantienen en torno a los 34.4 puntos.
Respecto al segmento de deuda en pesos, los bonos CER se mantuvieron al alza a lo largo de la rueda con subas que promediaron el 0,6%.
En el plano cambiario, la dinámica de las últimas semanas se repite. El BCRA sigue siendo el protagonista de cada rueda marcando correcciones diarias de entre 9/10 centavos para el dólar mayorista ($89,64). El menor ritmo de devaluación diaria con respecto a un mes atrás tiene el objetivo de limitar el traslado a precios y se da en un marco de una mayor oferta privada -principalmente del sector exportador-.
De esta manera, la autoridad monetaria consigue acumular divisas, en U$S 158 millones y alcanzando un total que supera los U$S 600 millones en lo que va de febrero. En este contexto, la brecha cambiaria, por su parte, suma algunos puntos después de que el dólar bolsa ($140,94) y el contado con liquidación ($144,67) avanzaron cerca del 0,8% este miércoles. De esta manera, el diferencial con respecto al dólar oficial se ubica cerca del 57% y 61%, respectivamente.
Para finalizar, las acciones suben por primera vez en lo que va de la semana. El índice S&P Merval agregó 3,66% hacia los 49.607 puntos. Dentro del panel líder los números fueron positivos. Donde, entre las más destacadas encontramos a YPFD (7.33%); BMA (6.97%) y CRES (5.89%). Hacia adelante, el panorama es todavía muy incierto donde mantenemos el foco en los avances (o retrocesos) con el FMI.
Dólar 24/02 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|