Luego de un trimestre caótico para los mercados financieros, comienza el cuarto mes del año que no se prevé mejor, al menos en cuanto a previsiones económicas se refiere. Por cierto, día a día siguen conociéndose estimaciones que apuntan a nuevas caídas en el PIB mundial, con destacados descensos en Europa y Estados Unidos, el país más afectado por la crisis del coronavirus.
Por cierto, hoy se conoció el desempleo en la Zona del Euro que cayó a su nivel más bajo en 12 años en febrero, un mes antes de que se empezaran a introducir medidas en toda Europa para contener la propagación del coronavirus. En este escenario, las bolsas europeas caen en su primera sesión del trimestre, ya que los pésimos datos económicos de Asia confirmaban el daño que está provocando la pandemia del coronavirus y avivaron los temores de una profunda recesión mundial. El índice STOXX 600 baja un 2,5%.
En tanto, las acciones chinas terminaron la primera sesión del segundo trimestre a la baja, en línea con Asia, aunque las pérdidas se vieron limitadas por la esperanza de que Pekín anuncie más medidas para impulsar la economía, afectada por la pandemia de coronavirus. El índice referencial del mercado disminuyó un 0,30% a 3.675,08 puntos, mientras que el Shanghai Composite descendió un 0,57% a 2.734,52 unidades. En Japón, el Nikkei dejó un 4,50% a 18.065,41 puntos.
Asimismo, se conoció que la actividad de las fábricas se contrajo bruscamente en la mayor parte de la región en marzo, ya que la pandemia de coronavirus paralizó la actividad económica en todo el mundo, y las fuertes caídas de las potencias exportadoras Japón y Corea del Sur eclipsaron la mejoría en China.
En relación a las commodities, el crudo referencial Brent cae un 4,36%, a 25,20 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cede un 0,34% a 20,41 dólares por barril.
Por último, mientras Estados Unidos lucha contra el tiempo para construir cientos de hospitales temporales para aliviar la presión sobre los centros médicos ante la creciente llegada de pacientes con coronavirus, en una jornada en que la cifra de muertos por COVID-19 superó por primera vez los 700, los principales futuros cede 2-3% en las primeras operaciones de la jornada.