El nivel de aceptación del canje no superó el 20%, número significativamente menor a lo esperado, y que presionó al gobierno para avanzar en la extensión de los plazos del canje, la cual se oficializó ayer y, fue bien recibida por el mercado.
En este contexto, los títulos argentinos arrancaron la semana con subas de entre 5,5% y 6% y el Riesgo País (EMBI + Argentina) que cedió hasta 3.075 unidades.
Ahora en la nueva hoja de ruta, la expectativa estará en el próximo 22 de mayo, fecha en que finaliza el periodo de gracia del gobierno para cancelar los intereses de los bonos globales que vencían en abril, de no alcanzar un acuerdo o no cancelarse los pagos, el país entraría en default.
Desde el Ministerio de Hacienda aseguraron estar «abiertos a tratar todos los aportes diseñados para ayudar a Argentina a lograr sus objetivos y al mismo tiempo mejorar las recuperaciones de los acreedores». La intención de mejorar la oferta que refleja la postura más flexible del gobierno para alcanzar un acuerdo mejoró las expectativas.
Entre los bonos más cortos, promediaron subas del 5.4% y 5%, entre los cuales destacamos el AO20 y el AA21 en 5% y 5.5%, respectivamente. Mientras que, entre los bonos de mayor duration las subas fueron incluso cercanas al 6%. Acá, el bono centenario registró una suba del 6.8%. En el tramo medio de la curva, por su parte, alcanzaban una mejoras de hasta un 7/8%. Si analizamos los bonos según el momento de emisión, los títulos del canje anterior las subas fueron del 3.5% para el PARY, y del 4.2% para el DICY.
En pesos, la curva en pesos mostró subas de ente 0.7% y 1.0%, con los bonos CER liderando la tendencia.
En referencia al mercado de cambios, tanto el CCL como el MEP subieron 1,7% y 2,7% este lunes, ubicándose en $118,5 y $115,9, respectivamente. De esta manera, el diferencial con el dólar oficial se ubica cercano al 75% y 72% -todavía por debajo de los máximos de 79% y 75%-.
En el segmento mayorista, el dólar cerró en $67.37 y continuó con las subas de 10/11 centavos diarias que viene registrando en las últimas semanas. Por su parte, el billete en el mercado minorista finalizó en $69,6.
Por último, en renta variable el S&P Merval reflejó una suba del 6,6% y se ubica cerca de los 38.500 puntos, ya lejos del mínimo de 22.000/22.500 puntos registrados a mediados de marzo. Se registraron importantes subas. Las acciones del Grupo Superville lideraron los avances, con una disparada del 12,6%, en un panel en el que todos los papeles reportaron avances.