Los principales índices a nivel internacional caen en la última rueda de la semana. Es que los datos de empleo correspondientes a enero en Estados Unidos han sido buenos en cuanto a creación de nuevas nóminas no agrícolas (225.000), en comparación con las 147.000 del mes anterior y las 160.000 que se preveían. Sin embargo, la tasa de desempleo ha subido una décima, hasta el 3,6%, frente al 3,5% de diciembre y el esperado también para enero.
En este contexto, las bolsas europeas se alejaban ligeramente de máximos históricos en la apertura, con los ánimos afectados por el creciente número de muertes causadas por el brote de coronavirus y el avance en la propagación del patógeno.
Por su parte, las acciones chinas terminaron su sesión con una leve alza, pero registraron su peor caída semanal en nueve meses debido a las preocupaciones sobre el impacto económico del coronavirus, que hasta ahora ha matado a más de 630 personas. El índice referencial del mercado incrementó un 0,09% a 3.899,87 puntos, mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,33% a 2.875,96 unidades. En Japón, el Nikkei descendió un 0,19% a 23.827,98 puntos.