El comportamiento positivo que mayormente tuvo el mercado de Chicago al cierre de la semana es un factor alentador dentro de todas las malas noticias que recientemente impactan en los mercados.
Luego de las fuertes bajas de precios, se despertó la demanda de granos en el mercado mundial, especialmente la de China, con informes que declararon que estuvieron realizando compras en Estados Unidos.
Importadores chinos firmaron acuerdos para comprar maíz y trigo de Estados Unidos (EE.UU.) en su primera ronda de compras importantes desde que Washington y Beijing firmaron el acuerdo comercial de Fase 1 en enero, dijo el Departamento de Agricultura de EE.UU.
Por su parte, el USDA informó hoy ventas de maíz estadounidense por 756.000 toneladas con destino a China, la mayor desde julio de 2013, y unas 340.000 toneladas de trigo. Además de anunciar ventas por 110.000 ton de soja a destinos desconocidos.
La demanda de los commodities agrícolas hace también que los precios de estos productos fueran menos afectados a las bajas que las acciones, bonos y otros activos.
La excepción a las subas de hoy fue el maíz que por su relación más fuerte con el petróleo hizo que finalizará con ventas en Chicago donde el precio futuro bajó US$ 0,69 por tonelada para quedar en US$135,3.
Una nueva baja del precio del petróleo presiona al maíz por su relación con la industria del etanol donde muchas plantas de EE.UU. han reducido su producción durante la última semana o han estado inactivas por completo debido a que el brote de coronavirus que redujo el consumo de combustible y redujo los márgenes para refinar el combustible a base de maíz.
El mercado de soja, sin embargo, registró una nueva suba que alcanzó los US$ 7,10 por tonelada, hasta los US$ 316,9 ante compras por la demanda y la preocupación sobre el abastecimiento de la oleaginosa y subproductos desde Argentina.
La actividad en los puertos locales está todavía acomodándose a las medidas tomadas por el gobierno para evitar la propagación del coronavirus. Algunos puertos trabajaron con normalidad mientras que otros tuvieron actividad reducida.
Además, los mercados locales también operan con menos flujo de negocios, solo de forma remota entre productores que quieren vender y operadores que atienden desde sus domicilios, con precios que mostraron la mejora externa para la soja pero con poco interés de nuevos negocios aunque se mantuvieron más activos con el maíz.
En el mercado de futuros local, MATBA/ROFEX, se registró una fuerte suba de más de US$ 5 en el mercado de la soja cerrando la posición mayo a 220,80, mientras que el maíz subió US$ 1,50 para volver la posición abril a los US$ 140,50.