La semana más corta en el mercado de referencia de Chicago comenzó con saldo favorable para los precios futuros del trigo ante la preocupación por los cultivos de la próxima cosecha en algunas zonas productivas del mundo.
Al sostén de las cotizaciones que se mostró en jornadas anteriores por la demanda del cereal para consumo en época del coronavirus, se sumó la preocupación por el clima en Estados Unidos (EE.UU), por la ola de frío en las planicies y en la zona del Mar Negro, por sequías que podrían reducir la producción de trigo de Ucrania y Rusia.
Luego del cierre, el USDA público su primer informe sobre el estado de los cultivos de trigo de invierno en EE.UU. donde se reportó que el 62% del cereal estaba en condiciones de buenas a excelente, arriba del 60% del año pasado a la misma fecha.
El cereal además muestra impulso de la demanda, esperando que grandes importadores como Egipto y Arabia Saudita realicen compras internacionales del cereal dado que los gobiernos de ambos países tomaron medidas para aumentar sus respectivas reservas estratégicas de granos.
Como consecuencia de lo señalado, el trigo en el mercado de Chicago registró una suba de US$ 2,40 en la primera posición para quedar a US$ 204,20.
La mejora de las cotizaciones futuras también alcanzó a la soja, que finalizó la jornada de hoy con subas de US$ 0,50 en el mercado de referencia por la mejora en el precio del aceite de soja que muestra una recuperación de la demanda frente a una menor competencia del aceite de palma.
A pesar de las subas informadas, el precio del maíz no corrió la misma suerte dado que continúa la presión de la baja del petróleo por la falta de acuerdos comerciales entre sus oferentes a nivel mundial y las estimaciones de siembra presentadas la semana pasada por el USDA para EE.UU. en el ciclo 2020/21.
En el mercado de Rosario, los precios registraron bajas de los valores ofrecidos por los compradores de soja, maíz y trigo disponibles, por el avance de la cosecha de los primeros y la falta de interés en el último de los productos.
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, con los mismos demandantes en mercado, las bajas en los valores de compra redujeron el interés por parte de la oferta en cerrar negocios, excepto para aquellos interesados en vender y entregar mercadería en el corto plazo.
En el mercado de futuros MATBA-ROFEX las cotizaciones registraron bajas, siendo el maíz el producto de mayo impacto por caídas de hasta US$ 4,50 en sus valores futuros mientras que la posición abril bajo US$ 2,50 hasta los US$ 140. La soja mayo ajusto en US$ 216 por tonelada, bajando US$ 1 respecto del viernes.