Los activos financieros argentinos finalizaron la rueda del miércoles operando mixtos. En tanto, se registró una nueva contracción de la brecha cambiaria, pero en esta coyuntura, en una jornada con peor performance dentro de los bonos de legislación extranjera, el Riesgo País (EMBI + Argentina) avanzó unas 10 unidades para cerrar en torno a los 1.379 pts.
De esta forma, los bonos soberanos ley New York cedieron entre -0.3% y -0.6%. Entre ellos, destacamos la caída del 0.7% del GD46. Por su parte, los bonos ley Argentina, cerraron con rojos de entre -0.9/1.2% y algunas subas de hasta 0.9%, con el AL29 destacándose con un alza del 1.5%.
Por otro lado, respecto a la deuda en pesos, nos mantenemos atentos a la licitación de mañana. Este jueves, buscando extender los plazos de la deuda en pesos, el Tesoro Nacional saldrá al mercado con una nueva licitación de letras (dos Lepases y una Lecer) y un canje que incluye los principales vencimientos de diciembre. A la brevedad enviaremos un informe analizando el canje.
En el plano cambiario, el BCRA realizó intervenciones que fueron alternando del lado de la oferta y la demanda para sostener el ritmo de devaluación y cerró con un saldo neto positivo cercano a los U$S 15 millones. Así, la divisa, en este contexto, cerró el miércoles en niveles de $80.79 sumando diez centavos con respecto al cierre de ayer.
Por otro lado, los dólares financieros registraron un leve retroceso. El contado con liquidación bajó poco menos del 0,3% y se ubicó en $150.5, mientras que el dólar MEP retrocedió 0,8% a $146.68. De esta manera, la brecha con respecto al tipo de cambio oficial se mantiene en torno al 80/88%.
Poniendo el foco en la renta variable, hoy las acciones argentinas presentaron movimientos mixtos, donde el índice Merval cerró el día sin variaciones en los 54,136 puntos. Entre las principales alzas se pudo ver a HARG (Holcim Argentina) con una suba del 6.33%, seguido por ALUA (+3.77%), CEPU (+2.36%), TECO2 (+2.34%) y SUPV (+1.25%).