Recta final para que finalice el plazo impuesto por el propio gobierno por el acuerdo por la reestructuración de la deuda. La clave estará si el gobierno finalmente flexibiliza su postura y teniendo en cuenta la posibilidad de una prórroga, a partir de la cual el foco pasaría a estar en el próximo 22 de mayo, día en que vencen los treinta días de gracia tras el incumplimiento de los pagos de interés de los bonos globales (en unos US$ 500 millones).
En este contexto, la curva soberana en dólares reflejó subas del 1,5/2% en promedio. Entre los bonos de mayor duration las subas fueron incluso cercanas al 3%. En el tramo medio de la curva, en tanto, podemos mencionar los aumentos del AA26 y el AA25 del 2%, mientras el DICA evidenció un alza cercana al 2,6%.
Con respecto al mercado de cambios, tanto el CCL como el MEP recortaron la suba. En relación a la cotización mayorista, continúan las subas diarias avaladas por la autoridad monetaria. La divisa lleva acumulando diez centavos promedio diario en el último mes, ubicándose hoy en niveles de $67,10. En las pantallas minoristas, el billete se ubicó en $69,46.
Por último, en materia de renta variable, el S&P Merval cerró con mayoría de subas, con un índice que se ubicó cerca de los 34.200 puntos (+1,8%). La tendencia se dio con un panel líder encabezado por TRANS (+12,9%), TGNO4 (+6,5%), SUPV (+5,5%), COME (+4,6%) y BBAR (+4,2%).