Sobre el cierre de semana, el tipo de cambio mayorista escaló 10 centavos, en una rueda marcada por fuertes movimientos similares en monedas de la región. Por ejemplo, en relación al real volvía a operar en torno los máximos registros históricos.
De esta forma, el dólar cerró en $62.35, en lo que fue la séptima suba consecutiva, acumulando 26 centavos en lo que va de la semana. En el segmento minorista, en cambio, la tranquilidad se mantiene con el billete congelado en $63. Tal es el caso que el dólar solidario (+30%) permanece fijo en unos $82.
Respecto a los tipos de cambio de referencia, luego de las subas de la rueda de ayer, los mismos vuelven a alcanzar niveles máximos. El CCL avanzó hacia los $86, mientras que el MEP hasta los $84, logrando que las brechas con el dólar oficial (BCRA 3500) alcanzaran niveles del 41% y 38%, respectivamente.
En el plano monetario, y de forma esperable, el BCRA realizó ayer su quinta baja en la tasa de política monetaria. Con el objetivo de reactivar la economía, el BCRA decidió disminuir la tasa de LELIQ dos puntos porcentuales, pasando del 50% hasta el 48%.
En este sentido, el stock de LELIQ ya alcanza los $1.472 mil millones. Mientras que actualmente los pasivos remunerados alcanzan los $1.520 mil millones -con únicamente $48.000 millones de pases- y equivalen al 80% de la base monetaria.
El índice de referencia de la bolsa local apuntaba retrocesos de 1,2%, en línea con la tendencia externa. Bonos en dólares operaban, principalmente, con pérdidas. El riesgo país volvía a subir y se ubicaba en 2.080 puntos.