Los inversores comenzaron la rueda del jueves pendientes de la decisión de tasa de interés del Banco Central Europeo. El consenso espera que el organismo mantenga los niveles sin cambios. El centro de atención estará en la posterior rueda de prensa de Christine Lagarde, y en lo que pueda decir sobre el programa de estímulos o las perspectivas de recuperación de la economía de la Zona Euro.
En el día de ayer, Wall Street puso freno a una racha de tres ruedas en rojo. Los principales índices de referencia recuperaron parte de lo perdido después de haber acumulado pérdidas de hasta 8/9% con respecto a sus máximos alcanzados en los primeros días de septiembre. Las acciones de Tesla se recuperaron después de sufrir su mayor caída porcentual en un día, mientras que Apple, Microsoft y Amazon –las tres empresas de mayor capitalización bursátil- subieron cerca del 3/4% cada una.
La volatilidad en este sentido no es menor, con inversores que buscan referencias más claras para definir si la fuerte recuperación que vimos en los últimos cuatro meses es realmente sostenible. Recordemos que los riesgos hacia adelante no son menores de cara a las elecciones presidenciales en apenas unos meses.
En este marco, el Nasdaq aumentó 2.7% y volvió a posicionarse por encima de los 11.100 puntos. El S&P500 (3.398 puntos) y el Dow Jones (27.940 puntos), por su parte, avanzaron 2.0% y 1.6%, respectivamente.
En Europa, el DAX alemán y el MIB italiano aumentaron 2.1% y 2.0%, en igual orden. Al mismo tiempo que el FTSE100 inglés y el CAC40 francés subían 1.4%, cada uno. El IBEX35 español, en tanto, aumentó 1.0% este miércoles.
Los principales mercados asiáticos culminaron la sesión del jueves con tendencia mixta, en una jornada donde se destacaron el avance del Nikkei japonés (+0,88%), y los retrocesos del Hang Seng de Hong Kong (-0,64%) y de la Bolsa de Shanghai (-0,61%).
El petróleo WTI cotiza a US$ 37,54 por barril, mientras que el petróleo Brent se ofrece en US$ 40,34 por barril y el oro se vende en US$ 1.954 por Onza troy.