En el mes de diciembre de 2019 se negociaron en el Mercado Argentino de Valores S.A. Cheques de Pago Diferido (CPD) por un monto nominal total de $ 12.266.419.453, Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME (FCE) en dólares y en pesos por un monto nominal total de US$ 466.057 y $ 301.027.702 y Pagarés en dólares y en pesos por un monto de US$ 1.432.740 y $ 31.447.301 respectivamente. Situación que muestra que la demanda de estos instrumentos se encuentra en sostenido crecimiento.
Por cierto, un análisis más detallo muestra que por el lado de los CPD, este monto representa un incremento del 32,57% respecto del mes anterior. Por su parte, las FCE en pesos crecieron un 77,48%, mientras que las FCE en dólares crecieron un 69,71%. En tanto, los Pagarés en dólares presentan una retracción del 21,82% y los nominados en pesos un incremento del 157,61%. Se negociaron 26.926 Cheques, 277 FCE y 87 Pagarés.
Precisamente, el financiamiento con cheques en el segmento Avalado explica el 66,65% de los negocios concertados, con 23.125 valores negociados por un monto total de $ 8.175.841.598. El monto promedio por cheque fue de $ 353.550. Con respecto al mes anterior, se produjo un crecimiento del volumen negociado del 31,69%.
El 21,84% del volumen se concentró en el rango de 61-90 días, seguido con un 20,74% las operaciones de 91-120 días. Es importante remarcar que la tasa promedio de cheques Avalados se ubica en 40,19%, 693 pbs. por debajo de la tasa informada en el mes de noviembre.
En tanto, el segmento Patrocinado, por su parte, aportó un 0,33% de los negocios con un monto total operado de $ 40.023.678, representando una retracción del 5,41% respecto al mes anterior. Se negociaron 318 cheques con un monto promedio por cheque de $ 125.861. En este punto es importante remarcar que el 44,10% del volumen se concentró en el rango de 91-120 días, siguiéndolo con un 31,60% las operaciones de 61-90 días. La tasa promedio de cheques Patrocinados se ubica en 74,45%, lo que representa una caída de 949 pbs. en dicha tasa con respecto a noviembre.
En relación al segmento Directo Garantizado MAV contribuyó con un 0,62% al monto total de cheques, con 100 valores negociados por un monto promedio por cheque de $ 754.944. El monto total negociado fue de $ 75.494.423, representando un crecimiento del 223,16% en relación con el mes anterior. Es relevante destacar que la tasa promedio de cheques Garantizados MAV se ubicó en 50,01%, implicando una caída de 240 pbs. respecto al mes de noviembre
Mientras que en el segmento Directo Cadena de Valor MAV aportó un 32,41% del volumen negociado durante el duodécimo mes del año, con un monto total operado de $ 3.975.059.754. En comparación al mes anterior se observó un aumento del 33,46%. Se negociaron 3.383 cheques y el monto promedio por cheque fue de $ 1.175.010. El 43,76% del volumen se concentró en el rango de 31-60 días, siguiéndolo con un 23,59% las operaciones de 0-30 días
Por último, se negociaron 56 Pagarés en dólares y 31 Pagarés en pesos, por un monto de US$ 1.432.740 y $ 31.447.301, respectivamente, lo cual representa una caída del 21,82% en los Pagarés en dólares y un incremento del 157,61% en los Pagarés en pesos con respecto a noviembre. El monto promedio por Pagarés en dólares y en pesos fue de US$ 25.585 y $ 1.014.429, respectivamente. En relación a la tasa promedio de Pagarés en dólares se ubica en 12,33%, lo cual indica un incremento de 36 pbs. con respecto al mes anterior, mientras que la tasa promedio de Pagarés en pesos se ubica en 51,76%, 501 pbs. por debajo la tasa del mes anterior.
En definitiva, las PyMes a través del Mercado Argentino de Valores, pueden acceder a financiarse con diferentes instrumentos, Cheques de Pago Diferido, Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME (FCE) y Pagarés tanto en pesos como en dólares, con tasas atractivas.